
La 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans resultó ser una carrera decepcionante para el Team Peugeot TotalEnergies, a pesar de que ambos Hypercars cruzaron la línea de meta por tercer año consecutivo en la carrera de resistencia más exigente del mundo. El PEUGEOT 9X8 #94 (Duval/Jakobsen/Vandoorne) y el #93 (Di Resta/Jensen/Vergne) finalizaron en las posiciones 12ª y 17ª, respectivamente.
El equipo había preparado meticulosamente la carrera con la esperanza de lograr un resultado sólido frente a los numerosos aficionados. Aunque el PEUGEOT 9X8 #94 estableció un nuevo récord de distancia en la categoría Hypercar en Le Mans (384 vueltas, 5.232 km) , el resultado final no reflejó los esfuerzos del equipo. Este desenlace fue frustrante después de un prometedor inicio de temporada en el FIA WEC, con buenas actuaciones en Qatar, Imola y, especialmente, en Spa-Francorchamps hace un mes.
Como se esperaba bajo el marco regulatorio específico de las 24 Horas de Le Mans, el ritmo de los PEUGEOT 9X8 durante el Test Day no fue lo suficientemente competitivo. En la clasificación, los coches no pudieron pasar del 17º y 18º puesto, y no lograron acceder a la sesión de Hyperpole, a diferencia de las tres rondas anteriores de la temporada. A pesar de ello, el equipo se mantuvo unido y concentrado en preparar estrategias de carrera para mitigar la brecha de rendimiento.
La estrategia se basó en dos pilares: aprovechar los incidentes de carrera y las oportunidades que surgieran, y extender los stints tanto como fuera posible, incluyendo triples stints con el mismo juego de neumáticos. Completar 13 vueltas por stint, en comparación con las 12 de los rivales, ayudaría a ahorrar una parada en boxes después de unas horas, incluso si eso significaba tiempos por vuelta ligeramente más lentos para conservar combustible.
Esta estrategia funcionó relativamente bien para el #94, que se mantuvo entre los diez primeros en las primeras etapas de la carrera e incluso lideró brevemente durante los ciclos de pit-stops. Sin embargo, un trompo tras un contacto con otro Hypercar interrumpió la estrategia, y a pesar de la determinación de los pilotos Loïc Duval, Malthe Jakobsen y Stoffel Vandoorne, el coche terminó en 12ª posición. Loïc Duval comentó que el 12º puesto era «más o menos lo que esperábamos este fin de semana después del Test Day», reconociendo que sería difícil debido a la normativa, pero que optimizaron todo con el #94 y lograron luchar con coches que «eran más rápidos sobre el papel». Malthe Jakobsen añadió que el coche llegó a la meta, solo necesitando repostar y cambiar neumáticos, y que «todo el mundo hizo un trabajo fantástico en los últimos 10 días aquí en Le Mans, y las paradas en boxes fueron impecables».
El #93 tuvo mala fortuna al principio de la carrera. Tras salirse de la pista para evitar un coche GT3 detenido en la trazada en las Curvas Porsche, tuvo que entrar en boxes para reparar la carrocería delantera y trasera. Más tarde, durante la noche, experimentó un problema de dirección. A pesar de una intervención rápida y eficiente del Team Peugeot TotalEnergies, el #93 perdió otros 10 minutos. A pesar de la decepción, Paul Di Resta, Mikkel Jensen y Jean-Eric Vergne continuaron hasta terminar en la 17ª posición. Jean-Eric Vergne calificó la carrera como «unas Le Mans realmente duras para nosotros» y destacó el gran trabajo del equipo al reemplazar la carrocería y solucionar el problema de dirección, a pesar de las vueltas perdidas. Lo positivo, según Vergne, es que ambos coches terminaron, y siempre es un placer conducir en este circuito.
Jean-Marc Finot, Vicepresidente Senior de Stellantis Motorsport, afirmó: «Sabíamos, dada la normativa, que estaríamos en desventaja en términos de ritmo para esta carrera. Lo vimos claramente en la clasificación, nadie se sorprendió. Así que desarrollamos una estrategia para tenerlo en cuenta: ahorro de energía, stints más largos y menos paradas en general». Se mostró «muy orgulloso del equipo, que ofreció un rendimiento impecable y profesional, con la misma precisión y compromiso como si estuviéramos luchando por el podio».
Olivier Jansonnie, Director Técnico de Peugeot Sport, añadió que el Team Peugeot TotalEnergies «ofreció un rendimiento impresionante con muy pocos errores, a diferencia de algunos de nuestros rivales que fueron frecuentemente penalizados». Concluyó que «lo más importante es mantener este nivel de compromiso, que dará sus frutos cuando mejoren las condiciones».
El equipo ya está enfocado en la segunda mitad de la temporada 2025 del FIA WEC, que comenzará con las 6 Horas de São Paulo el 13 de julio.